¿No les pasa que con la lluvia, el frío y la falta de luz a uno le da una cierta depresión?, bueno ayer fue uno de esos días.
De tanto frío, ni loca salía afuera a jugar con Diego, así que le inventé un juego: le inflé un globo, se lo tiraba para arriba y el tenía que agarrarlo con la espiradora, como es chiquitito, quedó feliz con su juego y yo también, salvó que después se puso creativo y empezó a agarrar otras cosas para aspirarlas, por ejemplo mis calcetines.
Ya por la tarde me sentía más animada y me puse a pensar en lo mucho que me gustaría vivir en el sur y tener mi cocina a leña, y ser de esas señoras q comen pan-amasado-con-chicharrones-con-mantequilla, sin culpa alguna y que no tenían marido (porque se lo había comido un zorro sureño).
Con todos estos pensamientos me puse en modo: #LadyEspe-señora-del-sur y empecé a buscar mi receta de pan.
Y la encontré. Aquí se las dejo.
————————————————————————————————————–
RECETA DE PAN DE CAMPO LadyEspe
(8 unidades medianas)
Ingredientes
2 1/2 taza de harina sin polvos.
11/4 taza de agua tibia.
1/2 cucharadita de sal.
1 cucharada de azúcar.
2 cucharaditas de levadura seca.
1 1/2 cucharada de manteca derretida/mantequilla/aceite.
2 cucharadas de semillas (para poner dentro de la masa).
1 huevo batido para pintar el pan.
1 taza de mix semillas para apanar los panes. pueden ser: amapola, linaza, sésamo, chía y/o mijo, en las proporciones que deseen.
Preparación
Cernir el harina con la sal.
Revolver el ázucar, con el agua y espolvorear la levadura, revolver nuevamente.
Hacer un volcán son el harina y poner dentro la mezcla líquida. Agregar la manteca y las 2 cucharadas de semillas.
Amasar por 5 minutos.
Hacer una bola con la masa y ponerla en un bowl y taparla con un paño, dejarla para que leude (suba)
en un lugar cálido por 45 minutos.
Luego de los 45 minutos volver a amasar por 5 minutos.
Formar 8 panes, pintar cada pan con el huevo batido y “apanarlo” con la mezcla de semillas (para esto las ponen en un plato bajo) y hacen rodar los panes pintados sobre ellas hasta que queden completamente “ensemillados”.
Poner al horno a precalentado 180° por 30 minutos.
Listo el pan.
Saquen a la LadyEspe que llevan dentro, hagan el pancito.
Acá les dejo esta web para que profundicen sus conocimentos sobre la preparación de pan, es una web de amantes del pan casero.
http://www.club-paneo.com
Ahora me despido,
Su servidora
LadyEspe.
Ayer probe el Pan Señora de Campo de Lady Espe y puedo decir q es simplemente espectacular. Muy edponjoso y crocante a lq vez. Recien salido del horno y con mantequilla untable es como
mejor queda.
En invierno a mí también me deprime el frío.
Para animarme, ¡horneo!
Se ve rico ese pan y que raro lo que le pasó a tu marido..
Que ricos se ven!!!! Te quedaron preciosos los pancitos…. Muy tentadores!!!!
Me quedó dando vuelta eso de la señora sureña con marido desaparecido en boca de un zorro… jajaja…. de un zorro!!!
Ay Dani, si, tan ricos los panes, yo igual probé una esquinita, por la dieta, pero me los hubiera comido ¡TODOS!. Jeje estaba buena mi idea del zorro sureño come-maridos, ¿verdad? la voy a patentar
Jajajajaja espe que ricoo! Yo me crie comiendo pancitos asi (sin semillas eso si) hechos en nuestra bakan cocina a leña. Genial. ….Pero….un zorro??? Podria haber sido comido x un puma chileno, pateado x un caballo, raptado por la pincoya, o secuestrado por el trauco. Pero muerto por un zorro jajajajaa raro por decir lo menos!!!! LadyE y su creatividad… Cariños amiga. Bueno tu post.
Jajaja , ¡pateado por un caballo! ¡secuestrado por la Pincoya! jeje, ¡te pasaste!.
Que suerte de comer estas delicias en tu infancia y hechos en cocina de leña, me imagino perfecto a la tía Kika amasando y formando los pancitos con cariño. Un abrazo amiga linda.